domingo, 25 de agosto de 2013

Regresar a: http://www.cursosgeberovich.blogspot.com.ar/

Taller Experimental de Croquis e Investigación:
Este Taller está pensado como parte de un proyecto en el que estoy enfocado y que llamo:
Croquizando en Casa Curutchet.

“Una casa áurea en una ciudad áurea, La Plata: texto y contexto.”

Esquisse Atelier expérimental et de la recherche:
Cet atelier est destiné, dans le cadre d'un projet sur lequel je me concentre et je l'appelle:
Curutchet Accueil esquisse.
"Une maison dans une ville d'or aura, La Plata: texte et contexte».


Serán entonces estos encuentros los que brinden la posibilidad de buscar, investigar, representar y mensurar los números, las proporciones y la escala que generaron esta obra de arte hoy patrimonio de la humanidad, cuya dirección le fuera encomendada  entre otros al Arq. Williams, un hombre de familia de músicos, criado y educado en la tradición Pitagórica, capaz de interpretar y reinterpretar los mensajes implícitos en el proyecto del maestro Le Corbusier a quien en el año 1948 el Dr. Curutchet, luego de estudiar varias propuestas para un pequeño terreno de su propiedad en Bv. 53 en La Plata, decide conectarse por carta con el Arquitecto Le Corbusier; parece una alocada idea que el gran Corbu aceptase un encargo para proyectar una pequeña casa en una lejana ciudad de Sudamérica, pero seguramente Curutchet sabía lo que el Corbu sabía y era una oportunidad única para ambos y la que el gran arquitecto había esperado para poner en práctica sus teorías que iban mucho mas allá de los 5 puntos…
…desde el año 43/47, Charles Édouard Jeanneret estaba trabajando en la readecuación de su modulor del año 32, modificando su altura de 1,75 (la misma que la suya) y sus estudios se referían ahora a un hombre standard de 1.83m; también por esos tiempos comienza a escribir su libro: “El poema del ángulo recto” que como excusa le permite profundizar en esos temas que siempre lo conmovieron, haciendo de él un hombre de una profunda espiritualidad llegando al extremo de crear su propia religión, una mixtura extraída, curiosamente, del antiguo cristianismo y que a él le funciona, acercarcándolo a una espiritualidad que lo relaciona con el encargo de la  la Iglesia Notre Dame du Ronchamp, mejor conocida como Ronchamp, encargo de laño 1950, por ejemplo.
Es entonces que retomando ese momento en que el Dr. Curutchet con quien nunca se conocieron personalmente le hace llegar su pedido para el proyecto de su casa en una ciudad imaginada, proyectada y construida hacia mediados del siglo XIX por un grupo de Masones, guiados por la proporción áurea, la serie Fibonachi, Pi, el doble cuadrado, Pitágoras, él ángulo rectángulo, mismos temas en los que el propio Corbu se encontraba trabajando y lo conmovían. Es entonces que el maestro ve en esa pequeña obra la oportunidad de operar en un lugar donde las partes responden al todo logrando estar en armonía con el todo y acepta el encargo, respondiendo:

“Vuestro programa: habitación de un médico, es extremadamente seductor (desde un punto de vista social). Vuestro terreno está bién situado, en buenas condiciones. Por último, habiendo establecido el Plan de Buenos Aires 1938-39 que está actualmente siendo considerado por el gobierno, estoy interesado en la idea de realizar en su casa una pequeña construcción doméstica en la que me gustaría realizar una pequeña obra maestra de simplicidad, de conveniencia y de armonía, siempre dentro de los límites de una construcción extremadamente simple y sin lujos, perfectamente conforme por otra parte con mis hábitos”. L. C.


Así entonces comienza trabajar en ese proyecto en el cual podemos ver presentes no solo los “5 puntos” si no también lo referido a: la proporción áurea, la serie Fibonachi, raíz de dos, Pi, el doble cuadrado, Pitágoras, él ángulo rectángulo.

Más allá de esto, lejos de los inconvenientes o diferentes desafíos a que nos somete la tecnología, el dibujo artesanal permite vivir ese íntimo instante de la creación. Cuando la atención y la intención está puesta en el papel, y recuperar, fomentar y mantener la costumbre de dibujar, es la tarea de los que hemos optado por esta manera de trabajar en nuestro estudio de manera cotidiana, y promoverla es también el motivo para realizar este taller que transitará por La Arquitectura, La Mística, la Técnica, todo pensado para trabajar directamente en la obra imaginada por nuestro querido maestro Le Corbusier y dirigida  entre otros por el Arq. Williams, permitiendo adentrarnos en el pensamiento de estos dos grandes maestros a través del encuentro con su obra, desde el manejo de los espacios hasta el descubrimiento de los detalles que hacen de esta casa un hecho único, que es proyectada coincidiendo en el tiempo, con la redacción del ModulorII y el poema del ángulo rectángulo, dos obras que relacionan directamente a le Corbusier con ese mundo metafísico que el trata de descubrir a través también de esa religión que casi sintetizada por él pero basada en el cristianismo antiguo, de donde él toma estas ideas de la medida del hombre y la proporción áurea como elementos que rigen el diseño y dimensionamiento de sus obras, y es que este proyecto sucede en ese preciso momento y es entonces esta también una buena oportunidad para investigar, descubrir y dibujar estas teorías puestas en la realidad, así, frente a nosotros, la realidad de la Casa Curutchet, sirviendo como camino al encuentro con la técnica y el manejo de la herramienta más adecuada, buscando el modo más eficiente para la expresión de las ideas.
Paralelamente con la tarea de campo y la investigación de los fundamentos místicos que la generaron, se transitará por temas como generación formal, color, perspectiva, croquis, encuadre, el uso de las herramientas y la práctica de la técnica, permitiéndonos explorar también distintos modos de representación.
También es la intención, fomentar la costumbre de dibujar, basándonos en el dibujo de croquis y en elementales principios de geometría y perspectiva, iremos arribando al modo y los medios para contar una idea y la planificación nos permitirá ir complejizando los trabajos de manera dinámica pero gradual, permitiendo a cada uno experimentar en la búsqueda de su propio modo expresivo
En cada encuentro se trabajará dentro y fuera de La Casa y lo realizado por cada asistente se expondrá y debatirá sobre los avances alcanzados.

Materiales recomendados:
Papel A4 de 90grs. Tipo resma.
Papel Schoeller o Fabriano de 200grs Para acuarela.
Lápices B/2B…6B.
Lápices acuarelables.
Crayones.
Lapicera de pluma o bolígrafo o roller.
Elementos de medición.
Acuarelas.
Pinceles N° 2, 6 y 8 o pincel Kuretake (sugiero grueso).
Recipiente para agua.
Trapo.
Máquina fotográfica.

Inicio:
Horario:
Arancel:

Se entregarán certificados de asistencia.


El dictado del taller estará a cargo de Gustavo Geberovich. Arquitecto UBA.
*Como Diseñador de Interiores y Arquitecto, durante más de 35 años he tenido la oportunidad de transitar por distintas áreas del diseño (arquitectónico, de interiores, gráfico e industrial) participando en proyectos de arquitectura doméstica, comercial, industrial y publicitaria, realizando obras de remodelación en viviendas de Capital federal, Provincia de Bs. As.y Puerto  Madryn ; incursionando en la prefabricación de viviendas trabajando en el año 1978 en la Empresa  CIERVOGAR S.A.   

 En la década del 80´ y principios de los 90´ participé en la realización Stands en la Sociedad Rural de Palermo y el Centro Municipal De Exposiciones para grandes empresas (Saab Scania/Diario La Nación/Frigorífico Tres Cruces/Orbis/ Vassalli entre otras) y en la realización de  escenografías y ambientaciones para comerciales y programas  para TV y lanzamientos de producto de manera free-lance para importantes  productoras y agencias de Capital Federal, (Pragma, Badìa y Berra, Colonnesse y Asociados, Gato Dumas Cocinero, Carlos Casares, entre otros).

*Ex Docente de morfología y comunicación en la FADU UBA y Ex Profesor Titular especial de la   
 cátedra de Morfología y Comunicación de la carrera de postgrado de Especialización en Arquitectura Paisajista que se dicta en la misma facultad
*Coordiné talleres de creatividad dentro y fuera del ámbito universitario en equipo
interdisciplinario con terapeutas gestálticos.
*Ex Profesor Titular de Diseño en la carrera terciaria de Diseño de Interiores que dicta Taller Integral  en Bs. As.
*Formé parte del cuerpo docente del Colegio Universitario de Trelew. IDES, dictando
 alternadamente: Morfología y Comunicación, Diseño I y II y Elementos de Diseño I y II desde el año 1998 como Profesor Titular en las carreras de diseño. Docente interino de Plástica en EGB3 en
 escuelas de Puerto Madryn.
*Actualmente colaboro en la Cátedra de Comunicación II del Arq. Wimpi García y la Arq. Mabel Viera en la FAU/UNLP.
*En los años 2006/07 coordiné en el Cine Teatro Auditorium de Puerto Madryn un curso de
  escenografía donde también he realizado tareas como escenógrafo e iluminador.
*En los años 2003 y 2004 realicé dos muestras de pintura, escultura e instalaciones en el Museo
  Municipal de Arte de Puerto Madryn, y con Coquiseros Urbanos, participé en muestras colectivas en Casa Curutchet (La Plata), Museo Municipal de Arte de La Plata (Pasaje Dardo Rocha) y en la Facultad de Arquitectura de la UNLP.
*Miembro de la Comisión local de Marketing, Juegos de la Araucanía año 1997. Pto. Madryn.
 Chubut.
*Coordinación y supervisión de talleres interdisciplinarios de creatividad en diversos ámbitos.
*Asistente representante UTEDYC a reuniones IRAM. Barreras Arquitectónicas, Sociedad Central de
 Arquitectos.
*Coordinación talleres Fundación EDDIM, para discapacitados cerebrales. Pto. Madryn. Chubut.
*Formé parte de la Comisión Organizadora del Encuentro de Pintores Paisajistas realizado en los
 años 2003 y 2004 en Puerto Madryn. Chubut.
*Participo de las salidas de Croquiseros Urbanos de Buenos Aires, asistí al 1er Encuentro Nacional de Croquiseros Urbanos en la ciudad de Paraná y he iniciado sobre finales del 2012 un grupo de las mismas características en la ciudad de La Plata con el que también realizamos salidas periódicas mensuales y planificamos muestras colectivas para el presente año.

 *Desde el año 2007, en el marco de una comisión de servicio, realicé tareas de enlace y
   articulación (ver en boletín oficial página 6):
  relacionadas con la educación en la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto
  Madryn y en ese marco he participado de varios temas como : proyecto de viviendas tuteladas
  accesibles para la tercera edad y en otro de viviendas por autogestión sobre terrenos sociales del
  municipio y realicé el anteproyecto para un conjunto escultórico conmemorativo en la Plaza Juan Domingo Perón, en el Barrio Sur de Puerto Madryn y organizado encuentros de problem solving (resolución de problemas) para la optimización de recursos, con personal de los Municerca (centros de descentralización municipal) y para la Dirección de Bromatología, para quienes también he desarrollado algunas tareas de diseño.
* Desde el año 1983 he tomado alternadamente cursos curriculares y extracurriculares en la
  SCA, FADU UBA, sobre :¨Dirección de obras por el método del camino crítico¨,¨ Carpintería de
  Aluminio¨, ¨Pasos hacia una metodología de diseño¨, ¨Diseño de iluminación¨, ¨Psicología¨,
 ¨Marketing y gestión empresaria¨, ¨Preservación y reciclaje¨, y ¨Seminarios de la carrera docente (FADU UBA)¨ y capacitaciones en tecnología y arte de la red federal de educación; En la actualidad me encuentro trabajando en varios proyectos en Patagonia y Provincia de Buenos Aires y en el año 2012 he asistido al ¨Workshop In(ter)disciplinas Urbanas 2012 FADU UBA¨, al ¨ 2° Seminario de Acceso a  la Vivienda en Argentina y la Región CPAU¨ y participado del 2° Encuentro Latinoamericano de Arquitectos de la Comunidad: "El Rol Profesional en la Producción de Habitat" FADU UBA/UNLP.

Participación en concursos:
*La Vivienda Regional, Sociedad Central de Arquitectos de Jujuy.
*Plan gral. de ordenamiento del area geográfica Reconquista, Municipalidad de General San Martín
*Arquitectura teatral Teatro Colón.

Regresar a: http://www.cursosgeberovich.blogspot.com.ar/

                        http://geberovich.blogspot.com/